PERIODO 1
AUTOBIOGRAFIA
1. En mi familia:
Ø Me relaciono poco con…
Ø Me relaciono bien con…
Ø Mis mayores dificultades en la relación con mi
familia son…
2. Mi salud:
Ø Mi salud es: buena ( ), regular (
), deficiente ( )
Ø Mi aspecto físico: descríbete
Ø Lo que más me gusta de mi aspecto físico es…
Ø Lo que menos acepto de mi aspecto físico…
3. Amistades:
Ø En cuanto a mis amistades tengo: muchas ( ), pocas (
), ninguna ( )
Ø ¿Me resulta fácil o difícil conservarlas? ¿Por
qué?
Ø ¿Cómo selecciono a mis amigos?
Ø ¿Cómo influyen en mi y yo en ellos?
4. Mi tiempo libre:
Ø ¿En qué ocupo el tiempo libre?
Ø Mis diversiones preferidas son…
Ø Lo que más me descansa…
5. Trabajo – estudio
Ø Mis capacidades y habilidades para el trabajo
escolar son…
Ø ¿Cómo considero la organización de mi trabajo?
¿Por qué?
Ø Los mayores estímulos que encuentro en el estudio
son…
Ø Las mayores dificultades que encuentro en él,
son…
6. Cualidades y defectos
Ø Mis 5 mejores cualidades son…
Ø Mis 3 defectos son…
7. Éxitos y fracasos
Ø Mi mayor éxito ha sido…
Ø Mi principal fracaso ha sido…
8. Esperanzas y temores
Ø Mis 3 mayores esperanzas en este momento son…
Ø Mis 3 preocupaciones temores actuales son…
9. Manera de ser
Ø Mi manera de ser es: introvertida ( ), sentimental ( ), nerviosa (
), activa ( ), tranquila ( ), apasionada ( ), tímida (
), romántica ( ), triste ( ), emotiva (
), extrovertida ( )
10. Valores
Ø Los valores que considero fundamentales para mí
son…
Ø El lema de mi vida es…
Ø Los antivalores que rechazo son…
¿QUÉ HAGO AHORA?
Cuando
pasa el tiempo y nos damos cuenta de que ya no somos niños, ni siquiera
adolescentes, sino que estamos en esa frontera en la que ya casi somos adultos,
descubrimos con pavor y curiosidad, con esperanza y preocupación, que
necesitamos saber que hacer con esta vida que dicen que es nuestra.
Frente
a estas decisiones, nos sentimos solos, desvalidos, confundidos… No obstante,
hay algo que no cabe duda: “la vida puede vivirse de muchas maneras, pero no de
cualquier manera”
1.
Para ti, ¿cuál
es el sentido de la vida?
2.
Respecto a
los proyectos de vida, ¿en qué te diferencias de tus padres?
3.
En tu
opinión, ¿cuál es la mejor manera de vivir la vida?
LA HISTORA DE MI VIDA
La
vida es sobre todo historia de la vida, porque la vida es una extraña
realidad intrínsecamente histórica, es decir, que en la historia, y solo en
ella, se hace. Por esto solo se puede comprender algo humano mediante la articulación
del acontecer histórico con las estructuras permanentes o duraderas. Y esto explica
la oscuridad que envuelve tantos aspectos demuestra vida, porque esa operación
muy pocas veces se ha intentado. Se hablo demasiado, y sobre todo desde el
siglo XVIII, de la naturaleza humana. Pero propiamente no existe, y si puede
hablarse de ella, hay que decir ante todo que no se parece mucho a las demás
formas de naturaleza; “en expansión”, la cual obliga a buscar conceptos nuevos.
1. ¿Qué razones crees que tiene el autor para
afirmar que la naturaleza humana no existe?
2. ¿Quién deseas ser tú? Escribe un breve ensayo para
explicar tu respuesta
3. ¿En qué consiste el carácter convivencial de
la vida humana?
4. ¿Cómo crees que se puede educar la
espontaneidad? Sugiere cinco maneras concretas de hacerlo
5. Explica la definición de educación y piensa si
se ajusta al tipo de educación que has recibido
6. ¿Cómo ha enriquecido tu vida el contacto con
personas de diferentes edades?
7. ¿Qué quiere decir la palabra primitivismo en
relación con el ser humano?
Saber elegir
El
tiempo que permanecemos en este planeta es breve cuando comenzamos la aventura
de la existencia, nos parece que el camino es casi infinito, que llegar a los
80 nos va a llevar una eternidad
1. ¿Qué es para ti, lo fundamental, lo esencial?
2. ¿Qué papel cumplen los demás en tu realización
como persona?
3. ¿Qué porcentaje de tu tiempo empleas, según tú,
en cosas vitales, importantes, esenciales?
4. ¿Cuántas veces lo que buscabas resultó estar
asombrosamente cerca, debajo de tus narices? Comparte una anécdota
5. ¿Qué promesas recuerdas que o has podido
cumplir? ¿Cuáles fueron las razones?
6. ¿Crees haber defraudado a alguien con lo que
hablaste alguna vez? ¿A quién? ¿Por qué?
7. ¿Quién eres tú? Antes de responder, piensa en
aquello que te define de manera esencial
8. ¿Tienes sentido del humor? ¡Qué clase de humor
prefieres? ¿Para que sirve el buen humor?
Algunos problemas suenan familiares
Vivir
en familia es una experiencia maravillosa. En nuestra infancia, el mundo era
claro y perfecto y todas las respuestas las tenían nuestros padres.
1. ¿Qué significa, para ti, respetar la opinión
de tus padres?
2. ¿Cómo puedes defender tus puntos de vista
frente a tu familia?
3. ¿De qué manera influyen los miembros de tu
familia en tus decisiones?
4. Señala una falla concreta en la actitud de
cada una de las personas que participaron en esta discusión. ¿Cómo podrían mantener
un diálogo abierto y cordial?