11°

 PERIODO 2

IDOLOS CONTEMPORANEOS

«Son falsos dioses creados mentalmente, considerados absolutos, que se convierten en antivalores destructivos, o vicios exclusivos e idolatrados por algunos seres humanos».

Algunas personas de nuestra sociedad contemporánea, han convertido los valores humanos tanto externos como internos a la persona, en unos falsos ídolos de dioses absolutos que, a la vez, han pasado a ser unos denigrantes “antivalores”; destruyendo los verdaderos valores espirituales y trascendentales, repercutiendo directamente en la desvalorización y destrucción de la personalidad de los individuos. 

Actividad

1.      Consulta cuales son los ídolos contemporáneos y por qué son asumidos como tal

2.      ¿Cuáles son las representaciones más marcadas de estos ídolos en la actualidad?

3.      ¿Estos ídolos cómo afectan el desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes, y de la sociedad actual?

4.      Realiza un símbolo de como representarías cada uno de estos ídolos según tu propio criterio


FALSOS IDEALES BELLEZA PELIGROSA

 

 Estas parten, en buena medida, de los modelos de hombre o mujer que deseamos alcanzar y que se nos presentan de modos muy diversos, por ejemplo, a través de la educación recibida en el hogar, los comentarios de amigos o conocidos, las ideas predominantes en una determinada sociedad. Por eso, es importante definir cuáles son nuestros puntos de referencia, ya que, si son altos y nobles, contribuirán a una adecuada autoestima. Y conviene identificar cuáles son los modelos que circulan en nuestra cultura porque, más o menos conscientemente, influyen en cómo nos valoramos.

La autoestima crece, en definitiva, al amparo de la humildad, porque ésa es la virtud que nos ayuda a conocer, simultáneamente, nuestra miseria y nuestra grandeza. Si falta esta actitud del alma, no es raro que lleguen problemas de estima personal. Pero cuando se cultiva, la persona se llena de realismo, y se valora con acierto: ¡no somos hombres ni mujeres impecables, pero tampoco seres corrompidos! Somos hijos de Dios, y sobre nuestras limitaciones se asienta una dignidad insospechad


FALSOS IDEALES BELLEZA PELIGROSA

Actividad

 

Algunos jóvenes manifiestan en determinados momentos una falta de aceptación de sí mismos. En el caso de las mujeres, esta falta de aceptación personal se ve acrecentada por la presión social que propone modelos de belleza imposibles. Una influencia que, en algunos casos, puede conducir a enfermedades como la anorexia. La modelo Nieves Álvarez sufrió ese drama. Lee su testimonio.

“Hola, no te conozco, pero creo que podría describir a la perfección lo que está pasando en tu cabeza. Sé cómo te sientes, porque todo lo que tú estás viviendo en estos momentos lo viví yo. Fueron días de pesadilla, pero una pesadilla que, ante todo y sobre todo, quiero decirte que se puede superar con ayuda de gente especializada, que te entienda y te respete. Porque la anorexia es una enfermedad. Y ya empiezas a intuir que es una enfermedad peligrosa. Lo que los demás ven es que no quieres comer por miedo a engordar. Tú sabes que hay otros síntomas más profundos: no aceptarte como persona; querer controlarlo todo, querer ser perfecta; dominar hasta tu propio sufrimiento.

Sé cómo un día cualquiera, que ni siquiera recuerdas, decidiste perder unos kilos. Sé cómo, poco a poco, te viste atrapada por el espejo. Quizá tú no te has dado aún cuenta de que el espejo empezó un día a mentirte, a devolverte una imagen falsa de tu cuerpo, un reflejo distorsionado y ampliado de ti misma. Todos los que te rodean te lo dicen, pero tú estás atrapada por ese cristal de aumento, cada vez con más aumento. Por eso, nunca consigues estar lo bastante delgada, siempre quieres perder más, un centímetro más, un kilo más. Toda tu vida se centra ahora en ese objetivo, no hay más que eso en tu mente.

Sé que las horas de la comida son tu pesadilla... y la pesadilla de tu familia, que no puede comprender lo que pasa por tu cabeza. Te acosan, son tus enemigos en tu batalla interminable contra los kilos. Sé muy bien que lo peor es la soledad.

Quizás piensas también que tu vida ha sido una continua batalla. Control para llegar a ser algo en la vida, control para ser buena hija, para estar a la altura de lo que se espera de ti. Tu problema es un exceso de sensibilidad, por eso querrías no crecer nunca, conservar tu cuerpo de niña. Puede, también, que pienses que, en ese sentir que lo puedes controlar todo, empiezas a no controlar nada. Acaso la idea de dar la vuelta a la espiral que te lleva a la nada asoma ya en tu cerebro y hasta empiezas a escuchar a los que dicen que muchas como tú -como yo hice en su momento- superaron la obsesión que te hace sentir tan mal.

Por mi experiencia con muchas chicas que vivieron ese problema, sobre todo por mí misma, sé que al final de esa batalla hay una nueva persona más feliz, más relajada... Dicen que mucho más atractiva. Quiero que sepas que te apoyo en esa lucha. Porque sé que puedes conseguirlo.”

Responde las siguientes preguntas.

1.      Explica porque la humildad es la virtud que nos permite tener una autoestima apropiada para no dejarnos influenciar por falsos ideales.

2.      ¿Crees que los bienes y placeres materiales hacen que las personas sean plenas, felices y con éxito en la vida?

Según la top model

3.      ¿Cuáles son los síntomas profundos de la anorexia?

4.      ¿Por qué el espejo le devuelve una imagen deformada de sí misma?

5.      ¿Hay algún elemento objetivo que pueda justificar ese sentimiento?

6.      ¿Conoces a alguien de tu entorno que haya sufrido o sufra estos padecimientos?

7.      Qué otros falsos ideales conoces y en los cuales los jóvenes se dejan atrapar dejando de ser ellos mismos en su esencia.

8.      Te has sentido influenciad@ por un falso ideal?

 

Teniendo en cuenta las virtudes y los rasgos de personalidad, realiza un croquis de tu figura y coloca dentro las virtudes que posees y los rasgos de personalidad que tienes, y afuera del croquis las virtudes que deseas adquirir y los rasgos de personalidad que quieres tener.

 



PERIODO 1


AUTOBIOGRAFIA

1.      En mi familia:

Ø  Me relaciono poco con…

Ø  Me relaciono bien con…

Ø  Mis mayores dificultades en la relación con mi familia son…

2.      Mi salud:

Ø  Mi salud es: buena (  ), regular (  ), deficiente (  )

Ø  Mi aspecto físico: descríbete

Ø  Lo que más me gusta de mi aspecto físico es…

Ø  Lo que menos acepto de mi aspecto físico…

3.      Amistades:

Ø  En cuanto a mis amistades tengo: muchas (  ), pocas (  ), ninguna (  )

Ø  ¿Me resulta fácil o difícil conservarlas? ¿Por qué?

Ø  ¿Cómo selecciono a mis amigos?

Ø  ¿Cómo influyen en mi y yo en ellos?

4.      Mi tiempo libre:

Ø  ¿En qué ocupo el tiempo libre?

Ø  Mis diversiones preferidas son…

Ø  Lo que más me descansa…

5.      Trabajo – estudio

Ø  Mis capacidades y habilidades para el trabajo escolar son…

Ø  ¿Cómo considero la organización de mi trabajo? ¿Por qué?

Ø  Los mayores estímulos que encuentro en el estudio son…

Ø  Las mayores dificultades que encuentro en él, son…

6.      Cualidades y defectos

Ø  Mis 5 mejores cualidades son…

Ø  Mis 3 defectos son…

7.      Éxitos y fracasos

Ø  Mi mayor éxito ha sido…

Ø  Mi principal fracaso ha sido…

8.      Esperanzas y temores

Ø  Mis 3 mayores esperanzas en este momento son…

Ø  Mis 3 preocupaciones temores actuales son…

9.      Manera de ser

Ø  Mi manera de ser es: introvertida (  ), sentimental (  ), nerviosa (  ), activa (  ), tranquila (  ), apasionada (  ), tímida (  ), romántica (  ), triste (  ), emotiva (  ), extrovertida (  )

10.  Valores

Ø  Los valores que considero fundamentales para mí son…

Ø  El lema de mi vida es…

Ø  Los antivalores que rechazo son…


¿QUÉ HAGO AHORA?

Cuando pasa el tiempo y nos damos cuenta de que ya no somos niños, ni siquiera adolescentes, sino que estamos en esa frontera en la que ya casi somos adultos, descubrimos con pavor y curiosidad, con esperanza y preocupación, que necesitamos saber que hacer con esta vida que dicen que es nuestra.

Frente a estas decisiones, nos sentimos solos, desvalidos, confundidos… No obstante, hay algo que no cabe duda: “la vida puede vivirse de muchas maneras, pero no de cualquier manera”

1.      Para ti, ¿cuál es el sentido de la vida?

2.      Respecto a los proyectos de vida, ¿en qué te diferencias de tus padres?

3.      En tu opinión, ¿cuál es la mejor manera de vivir la vida?

 

LA HISTORA DE MI VIDA

La vida es sobre todo historia de la vida, porque la vida es una extraña realidad intrínsecamente histórica, es decir, que en la historia, y solo en ella, se hace. Por esto solo se puede comprender algo humano mediante la articulación del acontecer histórico con las estructuras permanentes o duraderas. Y esto explica la oscuridad que envuelve tantos aspectos demuestra vida, porque esa operación muy pocas veces se ha intentado. Se hablo demasiado, y sobre todo desde el siglo XVIII, de la naturaleza humana. Pero propiamente no existe, y si puede hablarse de ella, hay que decir ante todo que no se parece mucho a las demás formas de naturaleza; “en expansión”, la cual obliga a buscar conceptos nuevos.

1.      ¿Qué razones crees que tiene el autor para afirmar que la naturaleza humana no existe?

2.      ¿Quién deseas ser tú? Escribe un breve ensayo para explicar tu respuesta

3.      ¿En qué consiste el carácter convivencial de la vida humana?

4.      ¿Cómo crees que se puede educar la espontaneidad? Sugiere cinco maneras concretas de hacerlo

5.      Explica la definición de educación y piensa si se ajusta al tipo de educación que has recibido

6.      ¿Cómo ha enriquecido tu vida el contacto con personas de diferentes edades?

7.      ¿Qué quiere decir la palabra primitivismo en relación con el ser humano?


Saber elegir

El tiempo que permanecemos en este planeta es breve cuando comenzamos la aventura de la existencia, nos parece que el camino es casi infinito, que llegar a los 80 nos va a llevar una eternidad

1.      ¿Qué es para ti, lo fundamental, lo esencial?

2.      ¿Qué papel cumplen los demás en tu realización como persona?

3.      ¿Qué porcentaje de tu tiempo empleas, según tú, en cosas vitales, importantes, esenciales?

4.      ¿Cuántas veces lo que buscabas resultó estar asombrosamente cerca, debajo de tus narices? Comparte una anécdota

5.      ¿Qué promesas recuerdas que o has podido cumplir? ¿Cuáles fueron las razones?

6.      ¿Crees haber defraudado a alguien con lo que hablaste alguna vez? ¿A quién? ¿Por qué?

7.      ¿Quién eres tú? Antes de responder, piensa en aquello que te define de manera esencial

8.      ¿Tienes sentido del humor? ¡Qué clase de humor prefieres? ¿Para que sirve el buen humor?

 

Algunos problemas suenan familiares

Vivir en familia es una experiencia maravillosa. En nuestra infancia, el mundo era claro y perfecto y todas las respuestas las tenían nuestros padres.

1.      ¿Qué significa, para ti, respetar la opinión de tus padres?

2.      ¿Cómo puedes defender tus puntos de vista frente a tu familia?

3.      ¿De qué manera influyen los miembros de tu familia en tus decisiones?

4.      Señala una falla concreta en la actitud de cada una de las personas que participaron en esta discusión. ¿Cómo podrían mantener un diálogo abierto y cordial?